martes, 19 de junio de 2018




    CARLA GRACIELA RUTILO ARTÉS     


NACIDA 28/06/1975 / DESAPARECIDA 29/08/1976 

LOCALIZADA 1983 / BNDG 09/1985






En febrero 1976, el militar peronista Otto Paladino, jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE) especializado en organizaciones políticas de países limítrofes y de América del Sur tomó las riendas de la SIDE, asignándole al “grupo Gordon” nuevas actividades relacionadas con el Plan Cóndor. En aquella época, formaban parte de la banda Eduardo A. Ruffo, apropiador de Carla Graciela Rutila Artés, la primera nieta recuperada.


Foto de Graciela Antonia RUTILA ARTES

GRACIELA ANTONIA
 RUTILA ARTES 
DESAPARECIDA
 29/08/79

Graciela nació en la ciudad de Buenos Aires el 29 de diciembre de 1951. Enrique era de nacionalidad uruguaya. Militaba en el MNL-Tupamaros.

Foto de Enrique Joaquín Luca LÓPEZ
ENRIQUE JOAQUÍN 
LUCA LÓPEZ 
ASESINADO 
17/9/1976
Vivieron durante un tiempo en Bolivia donde ambos militaban en el ELN. Sus compañeros los llamaban "Guille" o "Alberto Viroz" y a ella "Ela".El 28 de junio de 1975 nació Carla en Miraflores, Perú. Graciela fue detenida junto a su pequeña hija el 2 de abril de 1976 en la localidad de Oruro, Bolivia. Según consta en un radiograma oficial, el 29 de agosto de ese mismo año las autoridades bolivianas entregaron a Graciela y a Carla a las fuerzas de seguridad argentinas. 

Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que ambas permanecieron detenidas en el CCD "Automotores Orletti". Enrique fue asesinado el 17 de septiembre de 1976 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Carla fue apropiada e inscripta como hija propia con el nombre de “Gina” por el matrimonio de Amanda Cordero y Eduardo Ruffo.



En 1983 Abuelas de Plaza de Mayo localizó a Carla en poder de Eduardo Alfredo Ruffo, integrante de la Triple A, y su esposa Armanda Cordero. El matrimonio se encontraba prófugo de la justicia hasta que en 1985, tras una intensa búsqueda, fueron localizados.
La niña se realizó los análisis inmunogenéticos en el BNDG y en septiembre de 1985 los resultados confirmaron que se trataba de Carla, hija de Graciela y Enrique. 
Su abuela materna, Matilde Artés Company, más conocida como “Sacha”, era actriz y militante política. Al momento del secuestro de su hija y su nieta estaba en Cuba, desde donde se fue a España. Desde allí volvió a nuestro país para llevar adelante el caso de su nieta junto con Abuelas.
Matilde Sacha Artés Company Localizó a su nieta Carla Rutila Artés en 1983 y fue restituida en septiembre de 1985. Sacha y su nieta se fueron a vivir a España. Luego del levantamiento carapintada que trajo como consecuencia las leyes de obediencia debida y punto final, no se sentían seguras en el país.
En 2010, después de 23 años viviendo en España, Carla volvió a la Argentina para declarar contra su apropiador Ruffo en el juicio por los crímenes cometidos en Automotores Orletti. Desde la restitución de su identidad jamás había regresado al país por temor a Ruffo, quien además, de niña, la golpeaba y abusaba de ella. Sin embargo, el nuevo escenario en materia de justicia por los crímenes cometidos durante la última dictadura impulsó a Carla a dar su testimonio del infierno que pasó con Ruffo, ex miembro de la Triple A y de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Declaró con la fortaleza que la caracterizaba, mirando a Ruffo a los ojos: “No tenía dudas de que no aguantaría mi mirada”, diría luego de prestar su testimonio. Entonces volvió a España, pero un tiempo después, con Ruffo tras las rejas, decidió radicarse con sus tres hijos en la Argentina. Al viejo continente regresó una vez más a prestar testimonio en el marco del juicio por los crímenes de Plan Cóndor impulsado en Italia. Con fortaleza enfrentó la enfermedad que se la llevó.
Su madre permanece desaparecida.

FUENTE: ABUELAS



viernes, 15 de junio de 2018

TESTIMONIOS - HISTORIA


 "El local en que estuve secuestrado tiene  una gran puerta con una cortina de enrollar (...) La entrada de vehículos era anunciada previamente por radio al personal de guardia, con varios minutos de anticipación con el nombre clave de 'operación sésamo' (...) Desde el fondo de la casa a determinadas horas, llega un ruido característico de un recreo escolar, lo que me permite afirmar que en las proximidades funciona una escuela. Por el frente de la casa, a poca distancia, pasa una vía de ferrocarril”. Rodríguez Larreta Piera, Enrique, "El Informe Orletti, Conexión Internacional",  en Amnesty Internacional, Londres, 1977.

"... Primero la sensación de vacío, cuando me encapuchan, cuando me arrastran por las escaleras, el ruido de la cortina metálica, y  fundamentalmente, al abrir la puerta, escuchar la voz de una niña que pregunta: ¿Quién es ésa? Y la voz de María Emilia contestándole: es la tía Bety..."