****************************************
VICTORIA EVA JULIEN GRISONAS
–¿Su nombre? –le preguntó la jueza María del Carmen Roqueta.
–Claudia Victoria Larrabeiti Yañez –dijo
Victoria.
–¿Nacionalidad?
–Chilena –dijo y rió–: aunque nací en Buenos
Aires.
–¿Fecha de nacimiento?
–En mi cédula chilena, el 2 de agosto, y la verdadera el 7 de
mayo de 1975.
–¿Tiene algún vínculo de enemistad, amistad o parentesco con
los acusados?
–Yo soy víctima de las cosas cometidas por ellos, ésa es mi relación…
“Desde los nueve años
tuve noción de mi verdadera identidad, que venía de otra familia, pero hace
tres o cuatro años empecé una investigación respecto de las personas que nos
conocieron cuando éramos bebés. En un aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo
tuve oportunidad de conocer a un testigo directo del operativo.” Victoria Julien
Grisonas, noviembre 2011.
Tras ser abandonados en la plaza de
Valparaíso, Victoria Eva tenía casi 2 años
y su hermano Anatole 4. Fueron internados en una Casa Cuna de “Playa Ancha”,
lugar en el que permanecerían por espacio de casi 3 años. El diario “El
Mercurio” de Santiago de Chile informaba de la extraña aparición de dos menores
solos e indocumentados en la plaza O’Higgins de Valparaíso. Según el relato
periodístico, “hablaban con tonada y expresiones rioplatenses.
ANATOLE BORIS JULIEN GRISONAS
“Fuerzas de seguridad,
Entréguense”, gritaron antes de patear la puerta de la calle Mitre 1050 en
el partido bonaerense de San Martín. Tras el golpe que hizo crujir la madera,
sonó un disparo desde adentro de la casa que impactó en la pierna izquierda de
Rolando Oscar Nerone, un policía miembro del Departamento de Asuntos
Extranjeros que acababa de romper la puerta. Los niños y su madre fueron
vistos por sobrevivientes del CCD "Automotores
Orletti", un centro clandestino de detención y tortura en Buenos
Aires.
Anatole Boris, nació en
Montevideo el 25 de septiembre de 1972 actualmente tiene 44 años, hijo de Victoria Lucía Grisonas de origen
argentina aunque luego obtendría la nacionalidad uruguaya, y Mario Roger Julien nacido en
Montevideo. El domingo 26 de setiembre de 1976 la calma de se quebró en las
afueras de San Martín cuando un operativo de fuerzas conjuntas secuestraron al
matrimonio uruguayo y se llevaron también a sus hijos Anatole Boris, de
cuatro años, y Victoria Eva, de apenas de dieciséis meses.
En octubre de 1976, trasladan a Anatole y Victoria a la sede del
Servicio de Información de Defensa (SID), en Montevideo, donde hay otros
detenidos. Dos meses después, los hermanos son llevados a Chile. El niño
recuerda un viaje en avión. “Había una cordillera”, acota. Luego, a los dos los
dejan en la Plaza O´Higgins de Valparaíso. “Una supuesta tía Mónica nos dice
que vamos a ir a los juegos, que la esperemos ahí, tranquilitos sin llorar, que
vuelve en un momento”, recuerda él. No regresa. Durante horas deambulan por el
lugar. Al caer la noche son llevados a una comisaría de Carabineros y de ahí,
por separado, a un centro de menores del puerto. Pasan los meses, nadie los
reclama. El caso sale a la luz pública. En esos días aparece una crónica en El
Mercurio de Santiago con la foto de Anatole acompañado de una asistente social
del centro. Según la crónica, el niño cuenta que vivía en Buenos Aires, que su
casa fue invadida por hombres uniformados, que su madre había sido herida, que
su padre intentó ayudarla.
Claudia
Victoria Larrabeiti Yañez es Victoria Julien Grisonas, la hermana de Anatole,
los niños secuestrados el
Los hermanos Julien Grisonas declararon en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés.
El secuestro de los hermanos Anatole y Victoria Julien Grisonas
Sus
padres, Roger Julien y Victoria Grisonas fueron víctimas de un
operativo conjunto de militares uruguayos y argentinos en la provincia de
Buenos Aires. En
la madrugada del 26 de setiembre de 1976, tropas apoyadas por un tanque de
guerra rodearon una vivienda de la calle Mitre, en el partido de San Martín.
Entraron por los fondos abriendo fuego. Roger
Julien alcanzó a proteger a sus hijos en la bañera. Anatole,
de 4 años, llegó a ver cómo arrastraban a su madre hacia la calle. Cuando
dos policías femeninas se hicieron cargo de los niños, Anatole vio a su padre muerto
en la vereda y a su madre tirada boca abajo custodiada por un soldado. El cuerpo de Roger nunca apareció. Victoria Grisonas fue trasladada junto con
sus hijos a Automotores Orletti, donde los comandos uruguayos la torturaron y
la castigaron salvajemente. Otros detenidos confirmaron que Victoria fue sacada
de Orletti en el baúl de un Ford Falcon.
Anatole
y
Victoria fueron vistos por varios testigos en Orletti junto con otra
niña secuestrada, Mariana Zaffaroni. El
entonces mayor José Gavazzo permitió
que uno de los detenidos, Álvaro Nores, hablara con Anatole.
Según las denuncias, los dos niños fueron
trasladados a Montevideo a fines de octubre de 1976, presumiblemente por el
Delta del Tigre, por el entonces capitán Carlos Calcagno en un operativo
comando. Anatole
y
Victoria permanecieron en la planta alta de la sede del Servicio de
Información de Defensa, en bulevar Artigas y Palmar, donde también estaban
prisioneros del PVP (Partido por la Victoria del Pueblo) que habían sido
secuestrados en Buenos Aires en julio de 1976.