martes, 21 de agosto de 2018


Fue una jornada verdaderamente especial, conmovedora; el día templado, soleado, en perfecta sintonía con la emotividad del momento: la colocación de la "baldosa para la memoria" en la plaza frente al sitio de nuestra querida compañera Carla Rutilo Artés. Estuvieron presentes sus familiares, amig@s, compañer@s de militancia y quienes trabajamos aquí en el sitio.

Carla fue apropiada e inscripta como hija propia con el nombre de "Gina" por el matrimonio de Amanda Cordero y Eduardo Ruffo, uno de los represores responsables del centro de exterminio "Automotores Orletti" y su verdadera identidad fue comprobada a través de análisis de sangre en 1985. En 2010, después de veintitrés años de residir en España, Carla volvió a la Argentina a declarar contra su apropiador Ruffo en el juicio por los crímenes cometidos en este centro clandestino.
En febrero de 2017, producto de un cáncer -corolario de una vida dificilísima- Carla nos dejó físicamente. Con la fortaleza y valentía  que la caracterizaba enfrentó su enfermedad y nos legó junto a sus hijos y compañeros la senda a seguir en pos de la Memoria, Verdad y Justicia. 














viernes, 17 de agosto de 2018




“Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos.”






miércoles, 8 de agosto de 2018

    

      El sábado 11 de agosto se emitió el documental "TRAS LOS PASOS DE ANTÍGONA", sobre el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en diferentes países.


Usando imágenes de Argentina, El Salvador, Etiopía, Timor Oriental y Haití, Tras los pasos de Antígona brinda un panorama general del uso de la antropología y la arqueología forenses en las investigaciones sobre las violaciones a los derechos humanos. El video describe el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), formado en 1984 para investigar la desaparición de por lo menos 10.000 personas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).




El documental abarca la totalidad del proceso de investigación, incluyendo métodos históricos, arqueológicos y de laboratorio, testimonios de familiares de las víctimas y ceremonias de entierro de los restos de sus seres queridos muchos años después de que murieran. Habla de la relación con las familias de las víctimas, judicaturas locales, organizaciones de derechos humanos y comisiones especiales de investigación. También describe la forma en que se pueden utilizar las pruebas forenses en juicios, inhumaciones definitivas y rectificación de los registros históricos.


 ²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²

Además, compartimos la Lectura de Poesía Latinoamericana y debatimos sobre la realidad latinoamericana del presente.


|






²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²²


             

jueves, 2 de agosto de 2018


ACTIVIDAD DEL SITIO

                                                                     TEATRO


Para ayudarnos a reflexionar sobre nuestra  historia reciente, el 4 de agosto a las 20,30 hs. contamos con la valiosa presencia de TEATRO DESOCUPADO, quienes nos deleitaron con su espectáculo teatral.

CRIATURITAS DE DIOS es una obra teatral integrada por dos comedias breves, desopilantes, con cuatro personajes imposibles que nos llevan por caminos extremos y  nos hacen reflexionar sobre lo que somos como pueblo, con nuestras luces y sombras, nuestras pasiones, delirios y fanatismos.

Una propuesta muy original, una parodia , dos Argentinas simbolizadas  bajo  dos formas: "Beatas y Argentinas" y "Dos palomas" excelentemente interpretadas.





“Los personajes que aparecen en la escena llevan un traje de  poesía, y al mismo tiempo se les ven los huesos y la sangre”
                                                                                        Federico García Lorca