SIMÓN ANTONIO GATTI MÉNDEZ
Fecha de nacimiento: 22 de junio de 1976
Edad a la fecha del secuestro: 3 semanasFecha de secuestro: 13 de julio de 1976
Simón fue secuestrado el 13 de julio de 1976 de su hogar en Capital Federal por personal de las Fuerzas Armadas argentinas y uruguayas (sus padres eran de nacionalidad uruguaya). También fue secuestrada su madre, quien permaneció detenida-desaparecida en el centro clandestino de detención conocido como "Automotores Orletti". Se la trasladó ilegalmente a Uruguay donde luego de cuatro meses se la oficializó como prisionera política en una cárcel legal. La madre fue liberada. El padre de Simón ha fallecido
"... Esa noche los comandos represivos estuvieron muy activos y secuestraron a más de 20 uruguayos en Argentina, entre los que se cuentan: Sara Méndez, Margarita Michelini, Antonio Rodríguez Larreta y León Duarte. Varios de ellos fueron ingresados ilegalmente al Uruguay y aparecieron en el chalet Susy, otros no aparecieron nunca más.
Las pistas que llevaron a ubicar al muchacho son muy firmes: esa noche, el 13 de julio de 1976, solamente fue entregado un niño por los comandos represivos, tanto en el Sanatorio Norte como en la dependencia pública donde posteriormente fue adoptado.
Simón Riquelo fue secuestrado en un moisés de la casa donde estaba Sara Méndez. Simón Riquelo fue sacado de Automotores Orletti en un moisés. El niño que llegó al Sanatorio Norte llegó en un moisés. También llegó en un moisés a la dependencia pública donde fue adoptado y en un moisés llegó a la casa de su familia adoptiva."
LA
HISTORIA CONOCIDA
Sara Méndez fue secuestrada el 13 de julio de 1976 por un comando ilegal integrado por efectivos militares y policiales uruguayos y argentinos. Mauricio Gatti, padre del niño, logró eludir el operativo y refugiarse en Europa.El entonces mayor José Nino Gavazzo, al mando del operativo, se apoderó del niño nacido en cautivero el 22 de junio de ese año, inscrito con el nombre falso de Simón Riquelo.
Luego del secuestro, Méndez fue introducida ilegalmente al país por sus captores, junto a otros veinte uruguayos a los que la dictadura acusó de haber regresado con fines subversivos. Procesada por la Justicia Militar, permaneció detenida durante cuatro años y medio. Durante ese período no logró obtener información sobre el destino de su hijo.
Recuperada su libertad, el 8 de mayo de 1981, estableció contacto con las organizaciones humanitarias y en diciembre de 1986, ambos padres recibieron información que les condujo a Gerardo Vázquez.
A partir de junio de 1989, recurrieron a la justicia para establecer sin éxito la identidad del joven. Es que a partir de 1991, Vázquez se negó a que se le practicara un examen de sangre para confirmar si tenía parentesco con Méndez, hasta abril de 2000.
En julio de 1994 comparece ante la Justicia, el ex soldado Julio César Barboza, quien informa que el pariente político de Gerardo Vázquez, el teniente coronel Rodríguez Buratti, en 1976 se desempeñaba en el Departamento III del Servicio de Inteligencia de Defensa, encargado de las acciones y operaciones de traslado al Uruguay de personas secuestradas en Buenos Aires. Indicó que en la sede de la SID conoció a Sara Méndez y también a los menores Anatole y Victoria Julien, secuestrados en Argentina y luego abandonados en Valparaíso (Chile). También da cuenta de la presencia de una mujer embarazada, que finalmente resultó ser la argentina, nuera de Juan Gelman, María Claudia Irureta Goyena.
En agosto de ese año Rodríguez Buratti prestó declaración negando los dichos del soldado. Sólo reconoce su parentesco con la familia Vázquez, y, finalmente se confirmó que no tenían ningún parentesco con Sara Méndez y Mauricio Gatti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario